cantabria historia de un pueblo
  EL Teju
 
El Teju: el árbol sagrado de los cántabros

El tejo o teju común (Taxus Bacata Linnaeus, de la familia de Las Taxaceae) es un árbol que crece y se desarrolla en Cantabria de una manera espontánea (autóctono) por toda ella; preferentemente en las laderas sombrías, barrancos y hondonadas de las montañas, expuestas al norte, procurando evitar el estar a pleno sol. Prefieren los suelos calizos. El tronco es fuerte. La corteza es delgada, marrón rojiza y después se vuelve escamosa. Las ramas, muy extendidas, bastante horizontales y muy abiertas, masculinas y femeninas, están en distintos árboles. Las masculinas, con numerosos estambres, forman globitos amarillos, y las femeninas están constituidas por un solo rudimento seminal que, cuando maduran (fruto) forman un arilo carnoso viscoso y de coloración rojiza muy viva. Es de crecimiento lentísimo y puede vivir más de 1.000 años. Todos los órganos del teju son extremadamente tóxicos: raíces, ramas, hojas, semillas, etcétera, y lo único inocuo, que no tiene toxina (alcaloidevenenoso) es el arilo carnoso y encarnado (fruto), pero quitándole las semillas. Ya nos dice Estrabón cómo nuestros antepasados los Cántabros usaban el teju, que llevaban siempre consigo, para entregarse de tal manera a su jefe que prometían no sobrevivirle, muriendo con él si era necesario. Quizás sea el Árbol mítico más representativo de Cantabria.   

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis